Ir al contenido principal

Sinfonías


Un pequeño suspiro que te hace despertar, 
abriendo las hojas de un nuevo día, 
que no tiene por qué ser bueno, 
que no tiene por qué ser malo, 
pero que tiene que ser.
Y te levantas con pájaros en la cabeza, 
tu pelo es el nido de ellos; 
será de la guerra en la cama,
de sueños de lucha.

En la pupilas se nota el silencio del alma,
que igual tiene voz,
pero que igual tampoco se escucha,
que no quiere decir que no exista. 
Tus pies andan por el pasillo, 
tu mente es fría y no pareces pensar nada... 
y como si todo pasa la mañana, 
fríamente calurosa, 
puede que llena de ansiedad.

Estás cansada de mirar al suelo,
tus zapatillas incluso pueden llegar a hablarte,
solo tú las escuchas. 
Tu mirada se pierde en el fondo de un lago,
o en el bosque de hojas caídas,
o en el Universo, 
donde todo está en silencio,
donde no explosiona nada, 
donde nada hace ruido. 
¿Necesitas ruido? ¿Necesitas fuego?

Creo que necesitas oxígeno,
date otros suspiros,
acompáñate en el desierto frío.

Frío, calor...
Abrazo como templanza en forma de endorfinas,
con pilares y tejados donde alguien se convierte,
durante los segundos que quieras, en tu hogar.
E igual tus parcas palabras harán salir de tu mente el Universo del silencio,
tus zapatillas de colores,
dejas el bosque y sales del lago.

Ahora tienes el pelo mojado,
sientes el ruido,
el fuego te quema y te das cuenta de que a la izquierda hay un cuadro en la pared que ha esperado toda la vida a ser mirado con ojos como los tuyos.

¿Oyes la sinfonía?
No sé qué es,
no sé cómo se llama,
las sinfonías nunca son malas. 
Síguela.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Fuego

                                                  No pienso en lo que escribo. Tan solo pongo mis dedos en el teclado, o mi bolígrafo en la mano, y mis manos se mueven. Escribo como si no hubiese un mañana, como si el tiempo no existiera, como si tuviera toda la vida, como si tuviese muchas cosas que contar pero pocas cosas que decir. Soy yo.  Escribo cosas que siempre siento, buenas o no,  no me refiero a su praxis. Vengo a escribir de las manos frías, de labios cortados, de nariz roja... Vengo a escribir de que tus manos siempre calientan las mías, que no sé cómo lo haces, pero si me arrimo a ti pareces una estufa y es como estar delante de una chimenea leyendo tu libro favorito.  Siempre pendiente de mis manos, que siempre están frías, siempre pendiente de calentarlas.  Te pareces al fuego...

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...