Ir al contenido principal

Sinapsis entre almas.




Tan abstracto pero a la vez tan real.

¿Qué es el alma?
Alma es una palabra que viene del latín anima, y se refiere a una entidad inmaterial que poseen todos los seres vivos.

Partiendo de esa base, el alma es esa esencia, eso que hace especial y esencial, eso que hace que fijes tu mirada, conectar de tal forma que casi es posible ver chispazos. Y esto es importante, es decir, ¿hay algo más bonito que el verte atraído por la mente de una persona?

De repente sientes esa magia, la afinidad de dos almas. La energía que eso es capaz de producir es mejor que cualquier atracción, porque sentir esa conexión va más allá, mucho más allá, y se pierde, claro que se pierde, pero a la vez está en todas partes. Porque la inteligencia perdura y el cuerpo se muere. Se muere.

¿Es el cuerpo una cárcel para el alma? no, no lo es, van por separado. He podido experimentar cómo mi alma ha conectado con otra, lo he sentido y nada tiene que ver con una atracción física per se... tiene que ver con el interés que produce la profundidad de un organismo infinito. Como las hojas del otoño en un día de viento, como volar, como soñar.

Pasar en silencio horas o hablar todos los días de tu vida, sentir que la gravedad empieza a cambiar, ahora no estás pegado al suelo, estás pegado a algo así como al cielo. 

Seguiremos topándonos con gente que no lo entienda, afortunadamente habrá gente que sí lo sienta. Que todos somos alma y muchas no son conscientes de que a veces reír, abrazar, acariciar, es también hacer el amor... si las almas sinaptan.



Fdo.: Una almista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Fuego

                                                  No pienso en lo que escribo. Tan solo pongo mis dedos en el teclado, o mi bolígrafo en la mano, y mis manos se mueven. Escribo como si no hubiese un mañana, como si el tiempo no existiera, como si tuviera toda la vida, como si tuviese muchas cosas que contar pero pocas cosas que decir. Soy yo.  Escribo cosas que siempre siento, buenas o no,  no me refiero a su praxis. Vengo a escribir de las manos frías, de labios cortados, de nariz roja... Vengo a escribir de que tus manos siempre calientan las mías, que no sé cómo lo haces, pero si me arrimo a ti pareces una estufa y es como estar delante de una chimenea leyendo tu libro favorito.  Siempre pendiente de mis manos, que siempre están frías, siempre pendiente de calentarlas.  Te pareces al fuego...

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...