Ir al contenido principal

¿Egoísmo?





Se supone que alguien te tendría que dar la vida partiendo de un acto de generosidad. Se supone que dar la vida no es un juego. 
Generosidad... dos personas hacen que "aparezcas" siendo conscientesyresponsables de tal decisión. 


Lo cierto es que nadie pregunta. Naces y ya está. Creces y ya está. Después, te das cuenta de todas las atrocidades que mueven el mundo. Que sólo te hace falta salir a la calle para darte cuenta de qué manera funciona. Dinero, empresas, política, guerras, muerte, sangre seguido de puntos suspensivos pertenecientes a una lista infinita. 
Te das cuenta, también, de que si alguien puede pisarte, lo hará, y que si puede escupirte mientras lo hace, también lo hará si de eso obtiene un beneficio propio.

Beneficio, beneficio, beneficio, beneficio, dinero, dinero, dinero, pobreza, pobreza, beneficio, pobreza, dinero, pobreza, beneficio...

Los idiotas que están en la cima, injustamente viven. Las personas que no lo están, lamentablemente sobreviven. Estamos en el jodido holocausto del egoísmo, de la hipocresía, de las mentiras y atrocidades. A grandes rasgos, estamos en el jodido holocausto de la vida. 

Entonces llegas a un punto donde tu vida está más o menos encaminada dentro de todo este follón apocalíptico sin saber cómo, ni cuándo, ni por qué... pero ya es tarde, tienes que sobrevivir. Buscarás un sitio tranquilo. Construirás una valla. Te colocarás ahí mismo junto a tus principios y junto a la gente que está en tu vida. Después lo intentarás y actuando de la forma que consideres correcta, se nutrirá tu trocito de tierra, te nutrirás tú, tus principios y nutrirás a tu gente. Sin embargo, los idiotas seguirán siendo idiotas y el mundo seguirá siendo injusto.

Los que viven no están dispuestos a sacrificar nada. Las otras personas están demasiado ocupadas sobreviviendo. Los que viven se alimentan del miedo y los supervivientes son productores de él. El mundo como empresa. La empresa de las personas con miedo. ¿Hay algo más rentable?

Y si piensas que no quieres formar parte de todo eso, todo el mundo te preguntará por qué... ¡y se extrañarán!
Qué paradoja eso de nacer sin que te pregunten y después no poder rendirte. 
¡Cobarde, tienes que cuidar tu trocito de tierra! 
Así todo irá mejor... al menos en tu entorno. AL MENOS EN TU ENTORNO.
AL.
MENOS.
EN.
TU.
ENTORNO.

¿Hablamos de egoísmo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Ansiedad

                                              Siempre está esa mano. Una mano que te agarra el cuello y que te aprieta fuerte.  Lo peor de todo es que no te mata, solo te deja sin aliento, solo te causa esa sensación de morir, pero nunca mueres.  Te falta el aire.  A veces esa mano se va, desaparece, pero después siempre vuelve a saludarte. Hola fiel amiga, vuelvo a ser tu dulce agonía. Y así puedes pasarte toda la vida, porque dicen que tienes que elegir. Te preguntas dónde está tu fuerza para poder salir, ponerle fin, POR FIN. La desesperación te llega, igual que la mano, pero esa si que se queda. Te hace compañía, terminas harto de ti, acabas entre llantos de guerra, que de hecho solo tú entiendes.

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...