Ir al contenido principal

Fuck society

                                            General 1920x1080 world protestors world map

Convencionalismos sociales...
Todo el rato esto, todo el rato lo otro...
¿Y nosotros mismos cuando?
Pues no lo sé, cuando queramos, supongo. Cuando seamos capaces de estar en una sociedad viviendo por nosotros mismos, mejorando el mundo... pero sin esas leyes que no están escritas pero sí que están impuestas. 

¿Y si resulta que todo lo que ve la gente no es del todo la realidad?
Siempre llaman raro al que ve diferente, llaman loco al que actúa de otra forma, llaman enfermo al que no entiende, no sigue, no va, no viene. Sin embargo nadie se para a pensar. Un segundo... ¿Qué estamos haciendo?

Puedes ver la pared del color que te de la gana. Todo el mundo la ve blanca, pero tú la ves azul. ¿Qué? ¿Quién es quién para decir que? En realidad es tu pared. Te gusta azul. El blanco nunca te gustó. Pesados. Nunca me va a gustar el blanco. Nunca. Y eso no tiene por qué ser malo, tampoco tiene por qué ser bueno. Simplemente ES. Y siendo, me caracteriza. "Soy la que ve la pared azul". En el fondo no suena tan mal. Muy en el fondo, sobre todo para la sociedad, que con suerte, si acaso te ve, que con suerte, si acaso te tiene en cuenta...

Luego está la forma de actuar. Ese altruismo inexistente que todo el mundo cree. Yo voy a hacer las cosas bien. Pero bien de la forma en la que yo lo veo, no de la forma en la que tú lo ves. Haré las cosas bien para sentirme bien, y me da lo mismo si los demás sienten que me faltan veinte primaveras y que me pueden tomar el pelo. "Tomar el pelo", vaya expresión, ¿quién inventaría semejante chorrada? Bueno, yo lo hago estando a gusto. Qué importa. ¿Qué les importa?

Mucho. Mucho es lo corruptas que están las palabras. Esos lo sientos que no valen nada. Los intentaré, los no volveré a... Cosas que se dicen, cosas que se aprenden. Pues eso, cosas de la vida. Una vida que elijes tú como vivirla. Yo no soy quién pero sí soy cómo. Soy como haré las cosas. Eres como harás las cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Ansiedad

                                              Siempre está esa mano. Una mano que te agarra el cuello y que te aprieta fuerte.  Lo peor de todo es que no te mata, solo te deja sin aliento, solo te causa esa sensación de morir, pero nunca mueres.  Te falta el aire.  A veces esa mano se va, desaparece, pero después siempre vuelve a saludarte. Hola fiel amiga, vuelvo a ser tu dulce agonía. Y así puedes pasarte toda la vida, porque dicen que tienes que elegir. Te preguntas dónde está tu fuerza para poder salir, ponerle fin, POR FIN. La desesperación te llega, igual que la mano, pero esa si que se queda. Te hace compañía, terminas harto de ti, acabas entre llantos de guerra, que de hecho solo tú entiendes.

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...