Ir al contenido principal

Malta



Estoy a miles de kilómetros de casa, 
del mundo, parece. A miles de kilómetros de mi vida, 
de mi familia, de toda la gente a la que quiero. 

Ahora mismo el aire roza mi cuerpo, como cuando te acarician. Nadie mira a nadie, eso me gusta.
La arena es como terciopelo, lo prometo, no puedo dejar de acariciarla, pero, a la vez, escuece. Se te escapa de las manos, como el tiempo. El tiempo de curarse, de curarse de cualquier cosa. 

Me quedaría en esta playa para siempre, sintiendo cómo el Sol se refleja en las heridas del alma. Quizá huyendo de todo lo que tengo, pero empezando algo nuevo. En mi mano hay un puñado de arena, el puñado de arena es la vida y la mano, los problemas. A veces, los problemas son tan grandes que estrujan la vida, y cuando te das cuenta, se acabó. Ahora ya no tienes arena. Eso no quiere decir que estés muerto, que tengas que tirar la toalla por algún sitio, como al que se le cae un papel y disimula sabiendo que se le ha caído. 
Tienes que volver a coger arena, quizá grano a grano, o de un puñado... depende. Tendrás que arrodillarte y mancharte, que nunca gusta. 

Aquí, desde muchos kilómetros de casa, quizá se vean las cosas de otro modo. Hay muchas cosas bonitas que ver en el mundo. 

Comentarios

  1. Gracias Estela, por este maravilloso mar y por esta entrada que es ¡¡real como la vida misma!! es interesante la comparación de la vida con la arena y cuanta similitud, sin duda,
    y me quedo con tu última frase: Hay muchas cosas que ver... esto da esperanza!!!
    en el balance de todo! vale la pena!!!
    gracias-gracias-gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Ansiedad

                                              Siempre está esa mano. Una mano que te agarra el cuello y que te aprieta fuerte.  Lo peor de todo es que no te mata, solo te deja sin aliento, solo te causa esa sensación de morir, pero nunca mueres.  Te falta el aire.  A veces esa mano se va, desaparece, pero después siempre vuelve a saludarte. Hola fiel amiga, vuelvo a ser tu dulce agonía. Y así puedes pasarte toda la vida, porque dicen que tienes que elegir. Te preguntas dónde está tu fuerza para poder salir, ponerle fin, POR FIN. La desesperación te llega, igual que la mano, pero esa si que se queda. Te hace compañía, terminas harto de ti, acabas entre llantos de guerra, que de hecho solo tú entiendes.

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...