Ir al contenido principal

Vida y aprendizaje

                                                         General 1920x1200 rainbows road worm's eye view trees clouds wet water

La mayor parte de mi vida he estado perdida por profesores que no sabían hacer su buen papel y por mi desánimo infinito. Pocos han sido los que me han despertado un deseo. Nunca me ha gustado aprender, ni leer, qué inutilidad más cuando te obligan. Sin embargo, a pesar de no haberme leído ni un libro en toda mi etapa de secundaria, llegó mi curiosidad y sin que nadie me obligara, comencé a leer lo que a mí me gustaba leer.


“El saber es la consecuencia de un recorrido que todo sujeto ha de descubrir por su propia cuenta”. A mis veintitrés años, no creo haber vivido todo lo que se puede vivir porque eso es imposible, no creo haber aprendido todo lo que tengo que aprender, pero sí tengo un camino. Un camino lleno de piedras que puede que me las haya puesto yo misma, pero parece que nunca tiene fin. Es el drama de todos ¿no? Pero yo hablo de mi senda, de aquello que me hace saber y haber aprendido algunas cosas que otra gente no tiene ni idea, al igual que yo no la tengo de otra gente.

Y no son los conocimientos los que hacen a un ser humano, sino las vivencias, esos pequeños aprendizajes que emanan de ellas. A mí me importa tener que aprenderme párrafos para luego dejarlos olvidados en un examen unos años y que luego acaben en la basura. Me importa. Pierdo mi tiempo en ese sin sentido y luego salgo a la calle y pienso qué es la vida. Qué hago aquí, por qué la sociedad es de esta forma, por qué el mundo funciona de esta manera, qué puedo hacer para que cambie. Nadie te lo enseña, porque a nadie le interesa enseñarte eso. Solo te queda aprender por ti mismo, en tu camino, con tus vivencias, solo. La soledad es un camino por el que todo el mundo debería pasar, pero nunca para quedarse.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unicornio

Quién tuviera la llave para quedarse a vivir en tu corazón, O en tu mente, En algún resquicio de ti, donde se esté calentito, eso sí. Hablamos muchas veces de madurez... Aprendí que una persona madura es aquella que no exige, sino que prefiere. ¿Tú exiges o prefieres? En realidad, solo podemos disfrutar de lo que podemos prescindir. Las malas noticias llegan solas, sin que hagas nada, Sin embargo, las buenas, solo les llegan a aquellos que se embarcan dispuestos a naufragar. Naufraga "X", mas nunca fracasarás. Porque el miedo es eso que te pasa cuando estás apunto de hacer lo que tienes que hacer. No puedes morir esperando a vivir. Necesito que sepas que me siento alguien si pienso en ti, Sentirse alguien es importante porque, normalmente, no siento ser nada. Pero estoy aquí, Estoy para la gente, Para quien me haga daño y para el que no. Eso me da igual. Estoy para ti, Para reír contigo, Para abrazarte, Para verte crecer como llevo...

Fuego

                                                  No pienso en lo que escribo. Tan solo pongo mis dedos en el teclado, o mi bolígrafo en la mano, y mis manos se mueven. Escribo como si no hubiese un mañana, como si el tiempo no existiera, como si tuviera toda la vida, como si tuviese muchas cosas que contar pero pocas cosas que decir. Soy yo.  Escribo cosas que siempre siento, buenas o no,  no me refiero a su praxis. Vengo a escribir de las manos frías, de labios cortados, de nariz roja... Vengo a escribir de que tus manos siempre calientan las mías, que no sé cómo lo haces, pero si me arrimo a ti pareces una estufa y es como estar delante de una chimenea leyendo tu libro favorito.  Siempre pendiente de mis manos, que siempre están frías, siempre pendiente de calentarlas.  Te pareces al fuego...

El hombre en busca de sentido

                                          En primer lugar, es un impactante y recomendable libro para leer. Esta obra, cuenta cómo es la vida en un campo de concentración desde la perspectiva de un psicólogo, Viktor Frankl, pues es este el que lo escribe. Personalmente me ha chocado su forma tan real de contarlo. Es un tema que tengo un gran interés en él, he visto películas, he leído libros, pero ninguno como este. El síntoma característico de la primera fase en un campo de concentración es el shock inicial. Las condiciones, el no saber, en definitiva, algo profundamente duro por la incertidumbre de la situación. Llama la atención como los reclusos se terminaban acostumbrando, y es donde el prisionero, en esta primera fase del shock, perdía el temor a la muerte. Se reflejaba apatía que a lo único que llevaba era a una muerte emocional. La muerte emocional es muy dura, es vi...